Día: 22/05/2025

DIPUTADO MAURO GONZÁLEZ EXIGE A JUNAEB LOS PAGOS PENDIENTES A MANIPULADORAS DE ALIMENTOS.

El Legislador de Los Lagos pide a JUNAEB acelerar la firma de convenios y la transferencia de recursos pendientes del bono por asignación de zona extrema, para resolver deudas acumuladas desde marzo.

El diputado Mauro González, representante de la región de Los Lagos, manifestó su preocupación por los retrasos en el pago de la asignación de zona extrema correspondiente a las manipuladoras de alimentos de la provincia de Palena y la comuna de Cochamó. Según el legislador, la deuda acumulada desde marzo afecta directamente a más de 60 trabajadoras que cumplen un rol esencial en el sistema educativo.

El problema radica en que la empresa a cargo del programa de alimentación escolar aún no recibe los fondos necesarios por parte de la JUNAEB, lo que impide que se realicen los pagos correspondientes a las trabajadoras. El diputado subrayó la importancia de resolver esta situación con urgencia, considerando que estas mujeres desempeñan una labor fundamental en la educación de los estudiantes.

El parlamentario solicitó formalmente a la Dirección Nacional de JUNAEB que tome medidas inmediatas para transferir los recursos necesarios y evitar que estas demoras vuelvan a ocurrir en el futuro. Concluyó enfatizando que este tipo de problemas perjudican a las trabajadoras y afectan la normalidad del sistema educativo.

MUNICIPIO INVESTIGARÁ “CASO A CASO” A FUNCIONARIOS QUE VIAJARON ESTANDO CON LICENCIA MÉDICA

La Municipalidad de Puerto Montt contratará un abogado con dedicación exclusiva a investigar los 483 casos de funcionarios que, durante la administración anterior (2023 y 2024), viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, de un total de 25 mil casos a nivel nacional según detectó la Contraloría General de la República.

Así lo dio a conocer el alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien calificó la situación como “un escándalo”, que se suma a otros hechos

El jefe comunal remarcó que, al tratarse de licencias, es la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) la que debe establecer si hubo ilegalidad o no, pero que el municipio investigará “caso a caso” la situación interna.

Además, el alcalde Wainraihgt anunció que la Unidad Penal Municipal (UPM) se encargará de investigar si puede haber delitos en estos casos.

Según el informe de la Contraloría, realizado a partir del cruce de información de las salidas del país registradas por la Policía de Investigaciones (PDI), la base de funcionarios públicos y las licencias que se otorgaron entre 2023 y 2024, más de 25 mil trabajadores del sector viajaron mientras se encontraban con permiso médico.

Con 483 funcionarios, la Municipalidad de Puerto Montt es quinta a nivel nacional en el listado de organismos públicos, que lidera la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280), seguida por la Fundación Integra (1.934), la Municipalidad de Arica (719), y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (515).

CONSEJERA YASNA VÁSQUEZ CRITICA RETRASOS Y MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS DEL GOBIERNO CENTRAL

Para la consejera regional Yasna Vásquez, no cabe duda de que la mayor preocupación durante estos primeros cinco meses de gestión del Gobierno Regional ha sido el constante retraso y las reiteradas modificaciones del presupuesto por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Una de las principales críticas de Vásquez apunta al recorte del 3% de los recursos, justificado por razones de emergencia. Esta medida ha sido fuertemente cuestionada por el cuerpo colegiado, ya que afecta directamente la planificación y ejecución de proyectos en la región.

A pesar de estas dificultades, la consejera reconoce que los recursos disponibles han sido bien encaminados, destacando que, como ha señalado el propio gobernador, “se está haciendo mucho con poco”. Sin embargo, insiste en que otra de las grandes problemáticas radica en la forma en que se están entregando los fondos. Según Vásquez, los recursos no se distribuyen según lo programado, sino que se asignan semana a semana, lo que complica aún más la gestión regional.

Desde el Consejo Regional se espera que estas situaciones se puedan corregir para garantizar una ejecución presupuestaria más eficiente y estable, que permita responder de manera oportuna a las necesidades de la ciudadanía.

GOBIERNO REGIONAL ACUDE AL RESCATE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA: MÁS DE $2 MIL MILLONES PARA SALVAR ESCUELAS EN CALBUCO Y PALENA

Frente a la crítica situación que atraviesan dos emblemáticos establecimientos educacionales de la región, el Gobierno Regional de Los Lagos anunció una inyección urgente de más de $2.000 millones para ir en apoyo del Liceo Politécnico de Calbuco y la Escuela Roberto White de Palena, esta última recientemente clausurada por graves problemas de insalubridad.

En el caso del Liceo Politécnico de Calbuco, el Gobierno Regional destinará más de $1.772 millones adicionales para equipar y finalizar las obras de reposición de este establecimiento, cuya reconstrucción ha tomado más de cinco años. Más de 600 alumnos han debido asistir a clases en media jornada y condiciones provisorias.

La Escuela Roberto White, ubicada en la comuna de Palena, tuvo que suspender sus actividades hace pocos días debido a fallas graves en su sistema de alcantarillado, calefacción y condiciones estructurales que ponían en riesgo la salud de sus 270 estudiantes.

Esta inversión extraordinaria del Gobierno Regional supera los $2.000 millones y tiene como objetivo no solo restaurar la infraestructura, sino también garantizar condiciones dignas de aprendizaje y seguridad para más de mil estudiantes en las provincias de Palena y Llanquihue.

CRITICAN DEMORA EN PROYECTO DE SALUD EN  EDIFICIO PUBLICO ABANDONADO Y QUE FUE ENTREGADO HACE MAS DE UN AÑO A LA MUNICIPALIDAD DE PUERTO VARAS

El ex consejero regional Manuel Rivera criticó la falta de avance en el proyecto de salud pública que iba a ser implementado en el ex consultorio de Puerto Varas. Hace más de un año que el edificio fue entregado a la municipalidad con el objetivo de habilitar un centro de salud pública, sin embargo, hasta la fecha no se ha concretado ningún avance.

Rivera propuso realizar una consulta ciudadana para presionar a las autoridades y lograr que se concrete el proyecto de salud pública que tanto necesita la ciudad.

Rivera, quien fue clave en la gestión para obtener el edificio para la salud municipal, exigió que se cumplan las promesas y se dé prioridad a la salud pública de la comunidad.